
¿Has pensado en utilizar las recomendaciones de LinkedIn para mostrar tu valor a posibles clientes o empleadores?
Una recomendación profesional ha sido siempre una especie de garantía. Viene a decir que la persona recomendada ha cumplido las expectativas de la persona que la recomienda, y de la misma manera está capacitada para cumplir las expectativas de clientes o empleadores futuros.
Antes de LinkedIn, las recomendaciones no tenían tanto recorrido por el hecho de tener un público bastante reducido. Eso ha cambiado, en LinkedIn cualquiera puede ver las recomendaciones de otros.
Por eso, tu perfil personal en LinkedIn es el lugar ideal para mostrar esas recomendaciones. De hecho, en el apartado recomendaciones del perfil caben 2 tipos de recomendaciones:
- Las recibidas por el propietario del perfil
- Las realizadas por el propietario del perfil
Por diversas razones, ambas son importantes.
Las recibidas indican una valoración del propietario de ese perfil hecha por una tercera persona (tienen especial en este caso las recomendaciones hechas por empleadores o clientes).
Las realizadas por el propietario del perfil muestran que éste es considerado por terceros como una “autoridad” para escribir recomendaciones, y al mismo tiempo muestran la habilidad del propietario del perfil para sintetizar una idea y mostrar valor en pocas palabras.
Cómo pedir una recomendación en LinkedIn
Para pedir una recomendación en LinkedIn has de ir al perfil de la persona que quieres que te recomiende. Una vez allí, deberás seleccionar lo siguiente:
01. Pincha en el botón “Más…”.
02. Cuando se despliega el menú selecciona “Solicitar una recomendación”.
03. Selecciona los campos adecuados en la ventana que emerge y pulsa siguiente.
04. Antes de enviar la solicitud, personaliza el mensaje.
06. Una vez la persona elegida ha escrito la recomendación, te la devolverá por el mismo canal. Cuando te llega puedes sugerir cambios, o publicarla directamente si la recomendación es de tu agrado.
Como dar una recomendación en LinkedIn
Para recomendar a alguien en LinkedIn, selecciona la opción”Recomendar”, justo debajo de “Solicitar una recomendación”, tal y como puedes ver en la imagen 02.
A partir de ahí el proceso es prácticamente idéntico, salvando las distancias, a pedir una recomendación.
Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de pedir una recomendación
- Siempre pide las recomendaciones con educación de tal manera que no sea en absoluto violento para la otra persona el rehusar darla.
- Pedir una recomendación a través de LinkedIn, sin antes haberlo hablado, puede resultar frío. Es recomendable conversar sobre este tema antes con la persona a la que deseas pedirle la recomendación.
- Intenta ser conciso en lo que pides. Es más fácil recomendar un trabajo concreto, que responder a la pregunta genérica: ¿Me puedes recomendar?
- Si tu interlocutor es persona ocupada, puedes proponerle de manera educada enviarle algunos bocetos/ideas escritas de la línea en que te gustaría que fuera esa recomendación. Así, esa persona sólo habrá de reescribir con sus palabras la idea si le parece adecuada.
- Se honesto. Pide u ofrece recomendaciones cuando ha habido un intercambio de valor real. Un valor real es apreciado por cualquiera. El esfuerzo es un valor real. Un intangible, como una nueva visión o idea es un valor real. Recomendar en base a un vínculo de amistad, familiar, de pareja… no es un valor real, si éste motivo se disfraza de otra cosa, y no tiene por que ser reconocido como tal por cualquiera.
Ya seas un profesional en activo, o en busca de empleo, una recomendación es una prueba del valor real que sabes aportar a personas y organizaciones. Es un lenguaje universal, que todo el mundo entiende casi sin esfuerzo y puede ser la clave que te abra la próxima puerta.