Interactuar con posibles clientes en LinkedIn de manera adecuada implica tener en cuenta dos enfoques:
1. Inbound ready: adecúa tu presencia en la plataforma para recibir a posibles visitantes-clientes
2. Outbound actions: ejecuta acciones que te den a conocer ante esos posibles visitantes-clientes
Cómo medir tus avances en Social Selling desde el minuto 1
Una vez decides incorporar Social Selling con LinkedIn (y quizá LinkedIn Sales Navigator) a tu proceso de ventas, es conveniente hacer un seguimiento de tu progreso en la plataforma. Sin duda, cuando hablamos de ventas, los indicadores que a todos nos interesan son los resultados tangibles: nuevos leads, prospectos, conversaciones, visitas…, todos ellos son deseables […]
La importancia de tu perfil personal en LinkedIn: Experiencia y Educación
La importancia de completar tú perfil al máximo es mayúscula, ya que, según datos revelados por LinkedIn, un perfil completo recibe 40 veces las oportunidades que recibe uno incompleto
Dos escenarios muy diferentes, ¿cierto?
Cómo guardar, organizar y agendar 1 contacto de LinkedIn con Evernote en 20 segundos
Imagina poder organizar todas tus conexiones de interés de la red LinkedIn de manera ordenada.
Clasificarlos mediante etiquetas de manera que te sea fácil segmentar para encontrar al profesional que necesitas, y crear avisos en tu calendario que te indiquen cuando debes dirigir tu atención hacia él, ya sea a la hora de:
– Encontrar proveedores
– Encontrar clientes
– Encontrar trabajo
– …
Imagina además, que puedes guardar y agendar cada contacto de interés en unos 20 segundos.
¿Quieres hacer realidad todo lo expuesto? Este artículo/tutorial te ayudará a ello.
Tres oportunidades que ofrece LinkedIn a PYMES exportadoras
¿Depende el crecimiento de tu negocio en crear nuevos clientes con asiduidad?¿Consideras vital incrementar la cifra de ventas en exportación? Si la respuesta a ambas preguntas es sí, este artículo es para ti. Vamos a ver tres oportunidades que ofrece LinkedIn a PYMES exportadoras, y que eran inimaginables hace tan sólo 10 años. Pero empecemos por el principio. […]
¿Por qué es tan importante la información?
Una cantidad ingente de información se publica a diario en internet, se indexa por los buscadores y se difunde mediante redes sociales aprovechando “el efecto networking”.
Aunque los cambios políticos, económicos y sociales que esto producirá no han hecho más que empezar, hay una cosa clara: la velocidad a la que suceden era inimaginable hace tan sólo unas décadas.